Hace no muchos meses un buen amigo me pidió ayuda para aliviar su «aterrizaje cultural» en Paraguay. Trasladaban su residencia, tanto él como su pareja, a Ciudad del Este para iniciar una nueva andadura profesional en el sector de la construcción. Ambos ingenieros con gran experiencia profesional en España, pero no en el extranjero, debían afrontar un nuevo reto con un contacto muy estrecho con profesionales de un país/región que desconocían en absoluto.
Una de las referencias que rápidamente les trasladé fue la herramienta Country Insights elaborada por el Center for Intercultural Learning dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional de Canadá.
Esta base de datos que da cobertura a la mayoría de los países del mundo aborda situaciones interculturales en los ámbitos tanto personales como profesionales y cada una de ellas desde dos perspectivas muy interesante: la local y la del expatriado.
Las principales temáticas que se abordan por ejemplo en el caso de Paraguay son:
- Conversations
- Communication Styles
- Display of Emotion
- Dress, Punctuality & Formality
- Preferred Managerial Qualities
- Hierarchy and Decision-making
- Religion, Class, Ethnicity, & Gender
- Relationship-building
- Privileges and Favouritism
- Conflicts in the Workplace
- Motivating Local Colleagues
- Recommended Books, Films & Foods
- In-country Activities
- National Heroes
- Shared Historical Events with Canada
- Stereotypes
Existen, por supuesto, otras herramientas prácticas interculturales valiosas y quizás algún lector del blog se anime a compartirlas, ¡ánimo!
No hay comentarios